sábado, 21 de junio de 2014

MAPAS CONCEPTUALES USANDO MINDOMO

Hola bloggeros :) en esta ocasion aprenderemos a crear de una manera divertida y fácil, especialmente para aquellos que tienen que hacer mapas conceptuales, organizadores en lo que se requiere de explicacion y el apoyo de imágenes para hacer dinámica e interesante nuestro trabajo a presentar, y que sobre todo capte el interés del expectador.
A continuacion presentaré los pasos a seguir para poder crear un mapa conceptual (: pero antes les dejaré la página para que accedas facilmente: click aquí para ir a mindomo
- Primero accedemos a la pagina de Mindomo
- Luego teniendo ya pensado el tema escogido empezamos colocamos el titulo general y el mismo mapa nos conllevará a formar ramas subdivididas, la herramienta te da la opcion de modificar el tipo de letra o color, lo elegimos a nuestro gusto.
- Luego lo que hacemos es simplemente ordenar cada rama subdividida, si queremos insertar paginas que sirven de ayuda, en la parte isquierda hay un ícono en el que nos da la opcion de insertarlo, a lo que se conoce como enlaces electronicos.
Entonces ya tienes listo tumapa conceptual hecha de manera divertida y eficaz :)


Aqui les dejo mi mapa conceptual, sobre el Uso de la eb 2.0 en Medicina (: espero les sirva. Saludos!
https://www.mindomo.com/mindmap/26e17daaf8ba4aa590ff45250ca654d3

sábado, 14 de junio de 2014

MANUAL DE BUBBL.US: UNA HERRAMIENTA PARA REALIZAR ESQUEMAS ON-LINE

En www.bubbl.us encontramos una herramienta que nos permite realizar
esquemas o mapas conceptuales de una forma sencilla y atractiva. En esta oportunidad veremos los pasos empleados para hacer una creación maravillosa en cuestión de un breve tiempo, de una forma muy sencilla y divertida.
1. Introducimos la dirección de la página de Bubbl, si se desea hay una opcion para adquirir una cuenta.
2. Luego debemos seleccionar el titulo del tema que se va a realizar, el mío será clasificacion de antibioticos, para entonces ya hay una opcion, es decir un recuadro de "Start Here"en el que si ponemos el ratón sobre él, se iluminan las distintas opciones.
Para comenzar a escribir, hacemos doble clic sobre el recuadro y ya podemos escribir nuestro texto.
3. Cambiamos el color a los recuadros, si se desea también a las letras, y asì sucesivamente iremos creando nuestros recuadros cambiándole el color, organizandolo y ubicándolo a nuestro gusto segun la complejidad que se desee.
4. En la parte superior hay opciones para guardar el esquema realizado, pinchamos en "Export" y nos llevará a una opcion para guardarlo en archivo de JPEG e inmediatamente se guardará como imagen.
Y de esta manera hemos creado de una manera divertida y eficaz un esquema, sencilla y atractiva... Aquí les dejo el mío con el tema de Clasificacion de antibioticos. Suerte!



viernes, 6 de junio de 2014

Tablas de contenido en Microsoft Word

Para crear un documento enWord con tablas y contenidos:
1. Debemos primero seleccionar un tema, en este caso he escogido el tema de "Carbohidratos y Glucosa"
2. Copiamos el contenido en Microsoft Word 
3. A continuacion procedemos a copiar la información
4. Entonces modificamos o arreglamos los titulos y subtitulos de documento, accediendo a la opcion de enumeración y luego vamos a la opcion "copiar formato" para que todo sea igual y esté parejo.
5. Luego hacemos click en menú inicio seleccionar lista actual y en este caso seleccionamos la primera para realizar nuestro indice general.
6. Ya tenemos el titulo numerado entonces empezamos a asignarle numeros a los subtitulos: 1.1 ; 1.2 asignandole el nivel 2 y nivel 3 en caso de tener sub-titulos despues de hacer todo eso vamos al incio de la primera pagina y damos un salto de pagina. 
7. Nos vamos en el menu incio a la pestaña estilos y creamos uno o seleccionamos alguno por defecto.
8. Nos vamos al menú referencias y  hacemos click en tablas de contenido para personalizar las opciones de formato, los numeros de pagina, el caracter de relleno, etc, con la finalidad de que esté a nuestro gusto.


sábado, 24 de mayo de 2014

Uso del ISSUU y Scribd

Para hacer el uso de ISSUU y Scribd:
1. Primero convertimos un archivo del Google Drive a una extension de pdf, que haya sido compartido por nosotros.
2. Luego ya convertido, descargamos el archivo y lo guardamos para seguir con el procedimiento.
3. Entramos a Scribd con la facilidad que se nos ha dado por Facebook y de esta manera se comparte a través de ella. Caso contrario se deberá crear una cuenta en mencionada página. Subimos el archivo.
4. Al compartir el archivo convertido en pdf se deberá agregar una breve descripción y los detalles requeridos.
5. Luego vamos a nuestro Blog y lo publicamos insertando tipo como un còdigo que se nos otorga, ésto nos sevirá para insertar  el documento compartido en Scribd.
Entonces obtendremos nuestro documento insertado en Scribd de esta manera! Espero les sirva.


sábado, 10 de mayo de 2014

Uso del MESH Browser



PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN MESH(medical subject headings ) eFECTUAMOS LOS SIGUIENTES PASOS:
1.eNTRAMOS A pUBMED Y dETERMINAMOS QUÉ ES LO QUE QUEREMOS ENCONTRAR.
2. pOR EJEMPLO, NUESTRA búsqueda ES sobre TRANSTORNOS DEL SUEÑO ENTONCES  BUSCAMOS INFORMACION EN LA BASE DE DATOS SOBRE EL TEMA MENCIONADO Y PRESIONAMOS EL botón EN OPCIÓN DE IR A mesh.
3. ubicaMOS artículos en los que se cuente con la INFORMACIÓN RESPECTO AL TEMA.
4. aGREGAMOS EN FORMATO: sUMMARY
5. eNTONCES LUEGO LO ENVIAMOS A mY BILIOGRAPHY
aUTOMÁTICAMENTE VEREMOS QUE EL DOCUMENTO HA SIDO GUARDADO O ARCHIVADO. 

sábado, 26 de abril de 2014

BÚSQUEDA AVANZADA EN PUBMED

Hoy hemos utilizado una herramienta de mucha ayuda en Pubmed, que es la búsqueda avanzada:
1. Lo primero que debemos hacer para encontrar una información eficiente que nos garantice seguridad
 recurrir a Pubmed, sin antes haber traducido al ingles lo que se esta buscando.
2. Por ejemplo buscamos un articulo que se refiera a tratar la hipertensión arterial con fármacos a varones mayores de 80 años para la prevención cardiovascular, y al traducirlo resultará: Hypertension/drug therapy, y para precisarlo exactamente vamos a busqueda avanzada agregándole el conector logico que sería AND Cardiovascular disease/ prevention and control.
3. Luego colocamos los limitadores específicos en el que se debe mostrar revisiones de los últimos 5 años en texto completo gratuito, varones mayores de 80 años.
4. Así obtendremos 3 resultados.
 Resultados obtenidos: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed


Este es el enlace de archivo pdf encontrado: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2998248/pdf/cia-5-403.pdf
De esta manera se ha obtenido resultados eficaces y seguros.

sábado, 19 de abril de 2014

BÚSQUEDAS EN PUBMED CON OPERADORES BOOLEANOS.

Para encontrar una buena información nos dirigimos a la pagina de Pubmed, cuya página se encuentra a en ingles, por ello la traducimos a nuestro idioma el español.
1º Sintetizamos las palabras correctas para iniciar la búsqueda 
2º Le agregamos los operadores Booleanos que son: And, or y not. Estos conectores serán ultilizados dependiendo al enlace que le corresponde a las palabras de busqueda que conforman una frase. Por ejemplo: Glucose OR insuline but NOT in mental health. 
3º Le colocamos los limitadores que indican que dicha información debe estar en español, publicados entre el 01-01-2013 y la fecha de hoy que es 2013-04-19 y que sean que sean guías clínicas de texto completo gratuito. 
4º Entonces localizamos la información que se requiere y que se busca.
Resultado de la busqueda:

Prevalence and related factors with the presence of albuminuria and its stages in patients with type 1 diabetes mellitus.

[Article in English, Spanish]

Abstract

BACKGROUND AND OBJECTIVES:

Despite the beneficial effects of intensive insulin therapy, nephropathy continues to be a major concern in type 1 diabetes mellitus (DM). Given the scarce data on this subject in our population, we performed an observational study in order to analyse the prevalence of albuminuria and its stages in a series of patients with type 1 DM and to evaluate the related factors.

PATIENTS AND METHODS:

Cross-sectional study that included all patients aged 18 and over, diagnosed of type 1 DM for at least 6 months, consecutively attended during 2008 at the Hospital del Mar de Barcelona and Hospital Granollers.

RESULTS:

291 patients were analysed and 46 (20.2%) had micro- or macroalbuminuria. Albuminuric patients, compared to those without were older (42.0±12.3 years vs. 37.1±11.5 years), had longer duration of diabetes (22.5±11.5 years vs. 14.1±10.1 years), and higher body mass index (26.3±3.7kg/m2 vs. 25.2±3.4kg/m2), glycosylated haemoglobin (8.15±1.5% vs. 7.59±1.4%) and systolic blood pressure (139.7±21.7 mmHg vs. 122.2±20.3mmHg). Multivariate analysis showed an independent association of albuminuria with diabetes duration (OR 1.081, 95% CI 1.038-1.126), triglyceride levels (OR 1.011, 95% CI: 1.002-1.018), smoking habit (OR 3.279, CI 95%: 1.114-9.654) and hypertension (OR 3.495, 95% CI: 1.074-11.368).

CONCLUSION:

In our series, one out of five patients with type 1 DM had micro- or macroalbuminuria, and its presence is associated with diabetes duration, triglyceride concentration, smoking and hypertension.
De esta manera se encuentra el articulo solicitado en Pubmed.